domingo, 2 de noviembre de 2014

El Negocio de la Compasión

     ¿Por qué en México nunca vemos a personas con capacidades diferentes en los anuncios comerciales regulares de los productos de consumo? 
     ¿Han visto algún comercial donde aparezca una madre de familia en silla de ruedas o prótesis de brazo cocinando alegremente con productos FUD? 
     ¿Han visto una modelo con muletas o una prótesis de pierna anunciando de esos zapatos de venta por catálogo que todos venden? 
     ¿Han visto un comercial con algún niño con sindrome de down desayunando divertido junto a sus alegres padres en Mc Donald's o en KFC? 
     ¿Acaso estas personas deben ser vistas únicamente como sujetos de caridad en los comerciales de las marcas de las compañías que lavan dinero con las campañas mexicanas de la Fundación Teletón o Movimiento Azteca?
     Las personas con capacidades diferentes o con algún grado de impedimento intelectual no deben ser vistas simplemente y siempre como individuos objeto de nuestra misericordia porque lo que hacemos implícitamente es evitar que sean vistos como sujetos de derecho.
     Nuestra meta individual y colectiva debe ser integrar a esas personas y no hacerles un favor. Sobre todo cuando estas campañas comercializando con la discapacidad no alcanzan ni atender al 1% de la población con discapacidad, mientras más del 50% de la población es la que aporta a dichas campañas.
     Pero más allá de lo comercial también enfrentamos el enanismo cultural.
     ¿Alguna vez veremos una telenovela mexicana donde la protagonista principal viva con una enfermedad crónica, como diabetes, cáncer, asma, cardiopatía, sin que esto sea obstáculo para que ella ser feliz? 
     ¿Porque todas tienen que ser delgadas y bonitas para ser felices o resignarse a ser pobre y jorobada como Rina, cejijunta y mal vestida como Betty La Fea u obesa como Marienela en Llena de Amor y sufrir discriminación durante los doscientos capítulos que dura la serie? 
     ¿O que acaso una mujer con una prótesis de brazo o de pierna o un parche en un ojo tiene que ser la mala maldita al estilo de Cuna de Lobos?
     Marco A. Rubio.

Adiós Carlos


     Como en México legalmente no se pueden nombrar las  marcas de la competencia esta técnica de publicidad está con ganas. 
     Lo malo es que a Carlos Slim estas campañas le valen madre. 
     Él es el hombre más rico del mundo y su mundo gira entorno del dinero las ganancias de económicos.
     Si una de sus empresas ya no generan el dinero que él espera que generen, simplemente la vende o se deshace de ella. 
     Si Telmex ya no le produjera dinero lo vendería, pero nunca lo mejoraría. 
     Su visión de negocios es prianista: lo que importa es hacer dinero, haiga sido como haiga sido. 
     Por eso me da risa lo ridículo de la misión de Telmex: “Ser un grupo líder en telecomunicaciones, proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta.” Ver: http://www.telmexinternacional.com/assets/html/adn_mvv.html 
     Y lo mismo sucede en otras grandes empresas mexicanas que en lugar de mejor la calidad y el precio de sus servicios se la pasan escribiendo y publicitando "misiones" y "visiones" mamonas y mentirosas con frases como "ser la mejor empresa", "dar el mejor servicio", "ser una opción de calidad para nuestros clientes". 
     ¡¡Patrañas!! La misión y la visión de las empresas prianistas es hacer dinero, no dar un buen servicio, chingándose a quien haya que chingarse, sobre todo al cliente, quien nunca tiene la razón y siempre sale perdiendo

La Antinatural Homofóbia de la Panista Carolina Garza


     El Miércoles 29 de Octubre el diario ABC de Monterrey publicó una nota donde la Diputada Panista Carolina Garza, del Congreso de Nuevo León, expresa que "Es contra la naturaleza, perjudica a la sociedad", permitir el matrimonio de las parejas del mismo sexo.
     Su comentario me trajo a la mente una frase de Voltaire que dice: “La estupidez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás.”
     Y con estupidez Voltaire no se refería a un impedimento intelectual sino a la ignorancia.
     Haciendo a un lado el hecho que en las preferencias y orientaciones sexuales no está claro qué es natural y qué no lo es, no es cierto que todas las cosas y acciones "naturales" sean buenas o éticamente correctas, ni tampoco es cierto que todas las cosas y acciones no "naturales" sean malas o éticamente incorrectas. 
     Por lo tanto, la apelación a la Naturaleza es una falacia informal, tanto desde un punto de vista egoísta como desde un punto de vista ético, pero está fuertemente arraigada en la sociedad debido a la influencia de la religión durante siglos.
     Además, la sexualidad no tiene ningún propósito más que el que cada uno le quiera dar según sus intereses.
     Dolly Partón recientemente defendió en contra de los cristianos fundamentalista a las parejas del mismo y su derecho a contraer matrimonio con las siguientes palabras: "Pero en cuanto a los cristianos (cualquiera que sea su denominación: católica, protestante, evangélica, ortodoxa), si la gente quiere emitir un juicio sobre persona alguna, de hecho ya está pecando. El pecado de juzgar a los demás es tan malo como cualquier otro pecado que esa persona que juzga pudiera decir alguien más está cometiendo". ‪‬
     Señora Garza, si la naturaleza por sí misma no juzga ni discrimina y en la naturaleza no existe la moral, entonces la moral, la discriminación y el juzgar es antinatural, por lo tanto usted y sus acciones son contrarias a la naturaleza. 
     Pero más allá de esto, a usted no se le paga por defender a la naturaleza, se le paga por defender el estado de derecho, así que mejor cierre su boquita y póngase a trabajar.
     Además Señora Garza, si usted o cualquier otra persona está en contra del matrimonio gay simplemente no se case con uno… 
Marco A. Rubio.

Completa la Frase con...


Esos cuates de Nestlé son unos loquillos:

La alegría es el mejor virus para contagiar... en tiempos de ébola.
Vive este día como si fuera el último... en tiempos de ébola.