jueves, 26 de junio de 2014

Paradoja de la Sagrada Familia


El Senador José María Martínez (PAN) y la Comisión de la Familia del Senado de la República buscan establecer como único el modelo bíblico-cristiano de la sagrada familia, formada por:
José, un hombre de unos 40 años, aparentemente viudo o quizás divorciado, quien compra a una adolescente para ser su esposa esposa .
María, una mujer de entre 14 y 16 años quién resulta estar embarazada de alguien que no es su esposo.
Jesús, un hijo ilegítimo de Dios (Yavéh/Jehová), quien para no ser visto por sus contemporáneos como un bastardo es adoptado por José. 
Paradoja: Ellos conformaron una familia moralmente inaceptable, un escándalo, para la religión y las buenas costumbres de su época. Y si vivieran en nuestros tiempos también serían un escándalo: José sería visto como un pederasta involucrado en el tráfico de personas; María como una tonta adolescente soltera y sexualmente precoz que no supo cuidarse (nadie le creería tampoco hoy que fue embarazada por el espíritu santo de Dios); Y Jesús como el hijo de la muchacha promiscua del pueblo que no supo ni de se embarazo y ahora es el entenado del marido de su madre. 
Para algunas personas estas ideas son una blasfemia y para otras estas son una perspectiva diferente de una relectura fría no dogmática de lo que dice la Biblia.
Marco A. Rubio. 

martes, 24 de junio de 2014

¿Puedes ser tú 17?




Aceptémoslo, nuestros sistemas de salud están rebasados y colapsados.
¿Qué podemos hacer para salvarlos?

  1. Campañas de Redondeo destinadas a los hospitales de servicio público.
  2. Campañas de Donaciones directas a los hospitales del sector salud, sin que metan manos las Secretaría de Salud, las Secretaría de Finanzas no los Gobernadores.
  3. Que los hospitales del sector salud con mayores carencias publiquen sus “wish list” (lista de deseos) de necesidades: Guantes de látex, gasas, cubrebocas, vendas, jeringas, glucómetros, tiras reactivas para glucosa, suero, etc.
  4. Involucrar a las iglesias (cristianas y no cristianas, católicas y protestantes), a escuelas públicas y privadas para hacer colectas permanentes de material básico de curación.
  5. Prohibir el “carrusel” (esa rotación interminable) de doctores en las clínicas del sector salud, asignando a un doctor responsable de dar seguimiento a la salud del paciente y coordinar servicios de atención y tratamientos proporcionados por otros doctores a través del Expediente Médico Electrónico.
  6. Impulsar la cultura de la medicina preventiva. Las farmacias privadas con servicio de consultorio médico pueden ser de apoyo para ello y para aligerar la carga de pacientes de los servicios de salud pública. Aprovechar el Expediente Médico Electrónico del paciente para ello.
  7. Solicitar aportaciones voluntarias por consulta, basándose en los precios de las farmacias privadas con servicio de consultorio médico.
  8. Tropicalizar algunas de las características del sistema británico de salud como servicios de urgencias médicas gratuitos (sin excepción) y todos los medicamentos necesarios que requiera el paciente (sin importar tipo ni cantidad en cualquier tipo de servicio) por una cuota de recuperación equivalente a 1 ó 2 salarios mínimos vigentes en la zona.
  9. Las cuotas de recuperación de medicamentos deber ser  aplicables a personas en edad productiva, quedando exentos los menores de 16 años y los mayores de 50.
  10. Que los presidentes, gobernadores, secretarios de estado, diputados, dirigentes sindicales, políticos se atiendan en los mismo hospitales del sistema de salud pública, y no en hospitales privados, sin privilegios.
Marco A. Rubio.


lunes, 23 de junio de 2014

Nuestra Adicción al Blanco y Negro


#YoSoy17, Circo Sin Animales, Puto, Comisión de la Familia,
Derecho a la Vida desde la Fecundación.
Estos son algunos de los muchos ejemplos de nuestra moderna costumbre de querer ver todo sólo en Blanco y Negro.
No se trata de cerrar los ojos y negar nuestros problemas, se trata de buscar soluciones y sanciones reales y prácticas sin criminalizar generalizadamente.
Sí hay malos doctores en los sistemas públicos de salud, pero no son todos ni son la mayoría.
Sí hay algunos doctores que sólo van a cubrir sus horarios y cumplir con su chamba, pero también hay muchos doctores de vocación que van más allá de su profesión y no sólo se preocupan por sus pacientes sino que se ocupan por el bienestar de ellos.
Sí hay doctores que ven a los pacientes como una molestia de su trabajo, pero también hay doctores que trabajan "con las uñas", sin equipo necesario, sin medicamento necesario, sin poder dar seguimiento adecuado a sus pacientes porque no hay presupuesto, porque hay rotación de personal o porque el patrón mañosamente dio de baja del sistema de salud al empleado o se declaró en paro de actividades para evitar pagos de impuestos y seguros médicos.
Sí, hay que ir contra los malos elementos médicos, pero también contra las malas prácticas de administración de los sistemas de salud y las malas prácticas de los empresarios... esas también son acciones criminales.
Marco A. Rubio.

domingo, 22 de junio de 2014

Comida Perrona.


Festival del Solsticio de Verano, en Yulin, China. ¿Tradición o Crimen? 
Cada año en China se celebra el Día Más Largo del Año o Festival del Solsticio de Verano con una comida tradicional a base de perro asado y lichies (fruta local), la cual, aseguran, mantendrá a la gente sana durante todo el invierno. Este año adelantaron la festividad ante las criticas internacionales, principalmente por parte de países occidentales, por utilizar a estos animales como alimento, al punto de calificar esta tradición como una acción criminal. 
Asunto similar al consumo de delfines en Taiji, Japón, o de carne de foca en Canadá y Groenlandia.
Pero si siguiéramos todos los occidentales esa misma lógica entonces deberíamos dejar de comer carne de res pues en India estos animales son considerados sagrados y comerlos es criminal.
Nota: ¿No te gusto la foto? Es un cabrito listo para ser cocinado. Algo que aquí en Monterrey comemos con singular deleite.
Marco A. Rubio.

sábado, 21 de junio de 2014

¿Superioridad Moral?


Sé que muchos querrán quemarme en leña verde por esto.
Aunque no hay punto de comparación, cada vez que oigo los argumentos de los activistas que están en contra del uso de animales en los circos me vienen a la mente imágenes de la conquista española. 
Bajo el pretexto de que los pueblos recién descubiertos eran crueles, barbaros, salvajes, de moral inferior, que sus prácticas eran inhumanas y malignas destruyeron por completo sus culturas, remplazándolas con una nueva y mejor, la de ellos.
Marco A. Rubio.


viernes, 20 de junio de 2014

Fifa, La Porra te Saluda


LA HIPÓCRITA DOBLE MORAL DE LA FIFA:
Califica el “puto” mexicano de homofóbico, pero celebrará sus mundiales 2018 y 2022 en Rusia y Qatar, dos países donde el gobierno apoya y fomenta la persecución, el maltrato y el asesinato de personas gays y lesbianas.
No pos' entonces en sentido de nuestro "puto" es lo de menos.
Marco A. Rubio.



jueves, 19 de junio de 2014

Putotzín


"Puto" no es un referencia a homosexual. Viene del náhuatl "putotzin" que significa "¡¡¡ojalá despejes horrible!!!"
No soy fan del futbol y por lo tanto el mundial me es indiferente. Sin embargo, este asunto de la FIFA vs la palabra Puto ha convertido estos aburridos días, en que todo gira alrededor de las patadas y los balones, en algo muy divertido para mi.
Marco A. Rubio.

miércoles, 18 de junio de 2014

Puto!!!


La FIFA hace mucho pinche pedo por un tradicional pastelito de arroz al vapor filipino.
Ya nos cambiaron el nombre del "Negrito" Bimbo a "Nito", por aquello de lo políticamente correcto. Ahora nos quieren prohibir gritar "Puto" en los partidos de fútbol. Pos que jotos, dirían en mi tierra.
Y que no vaya Joseph Blatter a Veracruz porque se caga: "Hijueputa, me da un pinche puto gusto verte".
El español mexicano es tan complejo que una palabra puede significar varias cosas. El mejor ejemplo es es verbo chingar (que hasta tiene su "chingonario" oficial) el cual se puede usar de forma negativa o positiva. Otro es la palabra madre. 
En algunos países llamar a alguien negro es despectivo. Sin embargo aquí en México todos tenemos un negro o una negra en la familia. Con frecuencia llamamos a nuestra persona amada mi negrito o mi negrita, aunque esté más güera que la leche. O le decimos gorda o gordo como expresión de cariño, cuando en otras culturas es visto como una ofensa. 
En mi tierra, Veracruz, puto más de homosexual significa persona de vida sexual exacerbada. Uno le puede decir a cualquier hombre o a su propio hijo "¿Ya andas de puto, verdad?", sin que ello implique orientación sexual. Puto es otra forma de llamar a un mujeriego. 
Pero las palabras son sólo eso, palabras, y el que sean ofensivas o no depende de quien las suelta y quien las recibe. 
Cuando viví en USA la gente se reía nerviosa cuando les decía que si no se acordaban de mi nombre me dijeran "Hey. mexican, come here", pues resulta que para la cultura gringa "mexican" es una palabra despectiva para llamar a los latinos. Pero, no importa cuanto lo intente, que un americano me llámame "mexicano" no me ofende pues eso soy: una persona nacida en México. De igual manera si alguien me llama puto no me ofende. Lo que piense y diga alguien sobre mi es una de las cuatro mil novecientas veintisiete cosas que me valen madre y se alguien le dice puto al portero de otro equipo pos mucho menos. 
Lo siento, se que la palabra puede y es ofensiva, pero todo este pedo que se armó me da risa.
Marco A. Rubio.

martes, 17 de junio de 2014

jueves, 12 de junio de 2014

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil






12 de Junio
Día Internacional Contra el Trabajo Infantil

Pero bueno, en México hay cosas más importantes que esto.
Marco A. Rubio.

miércoles, 11 de junio de 2014

¿No A los Animales en el Circo?


¿Qué es Inhumano?


¿El Uso de Animales en los Circos es Inhumano?
¿Entonces la Explotación Infantil, producto de la Desigualdad Económica, Educativa y Social, no?
Lo siento, pero yo apoyaré la prohibición del uso de animales en los circos cuando en México todos los niños en situación de calle tengan garantizado un nivel mínimo de vida digno: Un estomago sin hambre, una cama cómoda donde dormir y educación gratuita (con todo lo que ello implica: cuadernos, lapices, ropa, mochilas, transporte) de calidad.
Marco A. Rubio.

Sin Palabras


Maltrato y Mal Trato Animal


Me tienes lugar cómodo para dormir, me compras comida especial para perros, 
me llevas al veterinario regularmente, me mandas a bañar a una exclusiva estética canina, me pones un llamativo collar y hasta suéter cuando hace frío...
Pero me dejas solo, encerrado en casa, todo el día y no me sacas a pasear.
No me maltratas, pero sí me Mal Tratas.
Marco A. Rubio.

lunes, 9 de junio de 2014

Los Idiomas del Éxito y el Fracaso

"Alumnos de primaria cantan el Himno Nacional en náhuatl
La Secretaría de Educación en Nuevo León lleva a cabo el ejercicio en 86 planteles educativos, algunos con lenguas distintas al náhuatl como el ñañú, tenek, mixteco y zapoteco."
http://www.telediario.mx/local/alumnos-de-primaria-cantan-el-himno-nacional-en-nahuatl 



Llámenme malinchista y todo lo que quieran, pero ¿para qué chingaos le sirve a los niños aprenderse de memoria el Himno Nacional el náhuatl, un idioma que no dominan ni dominaran ni con el cual en algún momento de sus vidas se comunicarán, en medio de un mercado laboral competitivo y globalizado?

Sí, estoy de acuerdo en que hay que salvar nuestros idiomas nacionales pero esto no debe quedarse en las bonitas intenciones de la nota periodística para hacer lucir de falsamente incluyente a la Secretaría de Educación.

¿Dónde están los programas de televisión o radio en náhuatl, otomí, huasteco? ¿Dónde están las telenovelas dobladas o subtituladas en esos idiomas? ¿Dónde los noticieros?

¿No sería mejor enseñarle a los niños de primaria a cantar el Himno Nacional en inglés, francés o chino mandarín? ¿No sería más productivo y haría a nuestros niños más competitivos, sean urbanos o indígenas, que además aprender la educación básica en su idioma natal (español, náhuatl, maya, tének) se les enseñe como mínimo el inglés?

Suena duro, pero es verdad: A los niños mexicanos los idiomas indígenas no les abrirán las puertas del éxito en el mundo laboral, de los negocios y del conocimiento, sino el inglés, el alemán, el chino, el francés.

No, no hay que olvidar nuestros idiomas indígenas, hay que salvarlos, hay que aprenderlos, hay que hablarlos, para que una vez exitosos podamos llevarles esas herramientas de éxito, esos conocimientos aprendidos en un idioma extranjero a nuestros hermanos indígenas que hemos dejado atrás, olvidados, en nuestra carrera desesperada hacia la globalización.

No nos conformemos en crear mano de obra barata, sino en crear personas de ingenio. No nos conformemos en regalarles el Himno Nacional en náhuatl, llevémosles tanto la Constitución y la Biblia (¿por qué no, chingaos?) como el Origen de las Especies de Darwin y Un mundo feliz de Huxley en su idioma.

Ofrezcámosles tanto las telenovelas de Televisa y TV Azteca como los documentales de National Geographic y Discovery Channel doblados o subtitulados en su idioma.

Hagamos para ellos adaptaciones en su idioma, con actores indígenas, de Los Olvidados, La Sombra del Caudillo, Rosa Blanca, Rojo Amanecer, El Apando, Los Albañiles, Canoa, La Jaula de Oro, El Infierno, La Ley de Herodes, hasta Una Película de Huevos, Y tú Mamá También, No se Admiten Devoluciones, películas que muestren los mejor y lo peor de nosotros los mexicanos para partir todos del mismo nivel sociocultural y no desde la desventaja del indigenismo.

Just remember Why the Rito.

Marco A. Rubio.


viernes, 6 de junio de 2014

Productos extranjeros que en México no podrían venderse con su nombre original


Después de la polémica en nuestro país por el cambio de nombre de un famoso y tradicional pastelito local que produce una compañía panadera mexicana, en una una ridícula interpretación de lo "políticamente correcto" ya que en años recientes ingreso al mercado gringo, encontré algunos productos que por su nombre escandalizarían a las buenas conciencias en México.

En Filipinas, los Mamones de leche son panes esponjosos tipo quequito (panquecito o cupcake), muy parecidos a las Panetelas de Campeche, México.

En Filipinas, los Mamones Tostados son rebanadas de pan con azúcar horneadas muy similares a los Charros que se hacen en Puebla, Veracruz e Hidalgo, México.

También de Filipinas son los Putos, panecitos de arroz al vapor, y los Puto Seko, galletas tipo Soleta (galleta  seca de masa esponjosa).

Ay, Dorothy

Breve reseña para los que no han leído El Mago de Oz.

Dolly Parton lo sabe mejor


"Si quieres disfrutar del arcoiris debes soportar la lluvia."